Músicas del mundo



Música africana

Grupo formado por:
- María Romero.
- Lara Morales.
- Miriam Melendez.
- María Jesús Martín.
- Lidia Reina.
EL PAÍS SOBRE EL QUE VAMOS A HACER ESTE TRABAJO ES TÁNJER EN EL CONTINENTE DE ÁFRICA.
-DESPLAZAMIENTO:DEL VALLE DE ABDALAJÍS A TÁNGER

-ALOJAMIENTO:EN EL HOTEL RIAD TANJA/ 170€ POR NOCHE

-COMIDA: TANGINE QUE ES UN GISO DE CARNE DE CORDERO O PESCADO, VEGETAL O LEGUMBRES

-MEDIO DE TRANSPORTE: AVIÓN

-TIEMPO: 15 DÍAS
-FECHA SALIDA: 24/7/2.1

-DISTANCIA:80 KM
-LA MAYOR PARTE DE LA MÚSICA AFRICANA ES POPULAR Y SE TRANSMITE DE FORMA ORAL, SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS SON E RITMO Y LOS INSTRUMENTOS COMO EL TAMBOR, MEMBRANÓFOROS...
-CANDACE EN SU VIDA LLEBABA LA ADMINISTRACION SIVIL, DIRIGIA EJERCITOS, EL COMERCIO Y LAS RELACIONES DIPLOMATICAS.




Música andina


Grupo formado por:
Juan Ramón Carrasco.
Carlos Galván.
Raúl Florido.
María del Mar Bravo.
Gonzalo Conejo.

-Desplazamiento:"Nos vamos de viaje en avión"

Nos iremos en este avión:



-Alojamiento:"Hotel las tahonas en azul(Buenos Aires) que es una ciudad de Argentina.

-Comidas:Asados Argentinos,alfajores,empanadas caseras al horno,dulce de leche...

-Os pondremos fotos de algunas comidas:


-Medio de transporte:Avión.

-Tiempo: 13 Horas(sin incidentes)

-Fecha para hacer el viaje(20/mayo/2012,por la tarde) Estaremos 2 semanas.

-Una entrada cuesta 125 euros y en total 625 euros.

-Distancia desde el Valle de Abdalajís:2.000


- Os mostraremos algunos lugares de Argentina


-Este es el mapa político de Argentina.









-Quena:

Es un instrumento de viento similar a la flauta dulce en
su construcción y en la forma de tocarla. Aunque antigua-
mente las quenas se fabrican de hueso,piedra y otros materiales,
en la actualidad más comunes son las de caña de bambú o madera.

-Charango:

El charango es un instrrumento musical
de cuerda pulsada.Se parece a la guitarra
en el modo de tocarlo y en la forma,aunque
su temaño no suele sobresaltar los 60 cen-
tímetros de largo.

-Zampaño:

Es un instrumento de viento de viento,tam-
bien llamado Siku. La zampoña costa de dos
hileras de cañas huecas de diferentes dimensiones,
ordenadas por tamaños.

María Josefa Ezcurra


-María Josefa Ezcurra, nacida en Buenos Aires el 26 de noviembre de 1785 y fallecida en la misma ciudad el 6 de septiembre de 1856, es conocida por haber sido una amante secreta con quien tuvo un hijo que no reconocieron y fue criado por Juan Manuel de Rosas.Sus padres fueron Teodora de Arguibel y Juan Iganacio Ezcurra. Fue hermana de Encarnacion Ezcurra (esposa de Juan Manuel y además participaba en el federalismo) y se casó con Juan Esteban Ezcurra, un primo llegado de España, quien la abandonó después de la Revolucion de Mayo porque regresó a su país natal donde falleció años más tarde, quedando Josefa como única heredera.




Música celta


Grupo formado por:
- Juan Manuel Méndez.
- Nuria Rodríguez.
- Amalia Ramírez
- Javier Vergara.
- Juan Antonio Alba



el pais sobre el que vamos a viajar es Gales en el continente de Europa.
-DESPLASAMIENTO-VALLE DE ABDALAJIS A GALES
-ALOJAMIENTO-HOTEL PLAS RHOS HOUSE 295€



-COMIDA-CORDERO,TERNERA,PASTELES,PAN TOSTADO CON QUESO DERRETIDO Y BIRRA
-MEDIO DE TRASPORTE-AVIÓN
-TIEMPO-2 SEMANAS
-FECHA-25 DE JUNIO DEL 2012
DISTANCIA-3000 km

ISTRUMENTOS


ARPA GAITA VIOLÍN


MUJER CELTA

La mujer celta no existe. Esa es la primera conclusión a la que llegue después de buscar infructuosamente en varias bibliotecas material sobre ella . Con no poca frustración podrá extraer un par de líneas después de leer varios volúmenes. Este silencio histórico no es casual, puede deberse en parte al género y en parte por tratarse de un pueblo vencido primero por los romanos y luego su último bastin -Irlanda- conquistado en forma pacífica por la fe Católica.


Música de Extremo Oriente

Grupo formado por:

- Remedios Antúnez.
- Marina Rabaneda.
- María Dolores Martín.
- María del Carmen Rabaneda.

En este viaje os vamos a hablar de toda la música,instrumentos,

hoteles.... de extremo oriente.

Esperamos que os guste.



-Desplazamiento:Desde Valle de Abdalajís a Lanzhou (China).
-Alojamiento:Hotel Sapphire en Lanzhou = 86 euros por noche.
-Tiempo:1 semana.
-Medio de transporte:Avión
-Precio del billete por persona:250 euros.
-Comida:1º Tallarines con langostinos. 2º Arroz a la china. Postre:Flan chino.
-Fecha:Nos vamos el 16 de mayo de 2012.
-Distancia:8.800 Km.
Nos vamos en este avión:

Primero escuchad este vídeo de música asiática ¡¡¡¡os va a relajar un montonazo!!!!




Aqui teneis unas fotos de la comida:
Tallarines con langostinos, Arroz a la china y Flan chino.




Ahora esta foto es la de la fachada del hotel:


Aqui se indica donde esta situado Lanzhou:


Ahora, os mostramos información sobre múca asiática y algunos

instrumentos asiáticos:


La músicade China data de los comienzos de la civilización china. Existen documentos e instrumentos que proveen evidencia de una desarrollada cultura musical ya desde la Dinastía Zhou (1122 a. C. - 256 a. C.). Hoy en día, la música continúa una rica herencia en un aspecto, mientras emerge en una forma más contemporánea al mismo tiempo. La música se ha convertido en algo más comercializado en Hon Kong y Taiwán, mientras que en labchina continental, la música se ha construido más en la tradición y puede ser considerada más sofisticada.


-Sitar:Es un instrumento de cuerda típico de la India.El sitar sefabrica con madera de teca y,en sus orígenes,la caja de resonanciaera una calabaza.El sitar puede tener de 18 a 26 curdas,de las cuales
cuatro interpretan la melodía,otras tres hacen el acompañamiento y
las restantes se contagian de la vibración de las anteriores y suenan
sin necesidad de ser pulsadas por el intérpetre,creando así un fondo
sonoro muy característico.
-Laud:La palabra laúd deriva de la voz árabe `ūd (عود), otra de cuyas
acepciones es madera. El laúd usado en los países árabes y en todo
el Medio Oriente carece de trastes, pues estos impedirían la realización de
cuartos de tono, necesarios en las escalas orientales. Tiene el mástil algo
más corto, en comparación con el laúd europeo, y una caja de resonancia
más grande. Este instrumento es usado en la música clásica y popular de
los países árabes, además de Turquía,Irán, Pakistán, Armenia y Georgia.
-Taiko Vietnamita: Un taiko es un tambor japonés de un diámetrode1,3m tocado con palillos de madera denominados bachi. A fuera de Japón, el término se refiere a los distintos tipos de tambores japoneses.
Tambor en japonés se escribe 'wa-daiko'. Taiko también se refiere
al relativamente reciente arte de ensamble musical de percusión
taiko (en japonés, conocido como "kumi-daiko" )El taiko es empleado
en muchos eventos festivos tradicionales de Japón, siendo en
ocasiones el centro de atracción, Su peso oscila entre los 295 y
310 kilogramos. Ambos extremos están cubiertos por
membranas, pero solo se percute de un lado con un grueso par
de mazos de madera. Los que se ganan la vida gracias a este
fantástico instrumento lo transportan en carretas, y los más atrevidos,
lo llevan a la espalda.
Erhu:El erhu , también llamado nanhu ( "violín sureño"), y ocasionalmentedenominado en occidente como «violín chino» o «violín chino de dos
cuerdas» es un instrumento de cuerda frotada con dos cuerdas y que
se toca con arco. Es el instrumento más popular en la familia huqin
de instrumentos de cuerda frotada, al que pertenecen el sihu y
muchos otros.
Shakuhachi:El shakuhachi es unaflauta japonesa que se sujetaverticalmente como una flauta dulce en lugar de como la
tradicional flauta travesera. Era utilizada por los monjes
de la secta Fuke Zen seguidores del budismo zen, es su práctica
ritual del Suizen (meditación mediante el soplado).
El nombre shakuhachi significa "1,8 pies", referido a su longitud.
Se trata de una palabra compuesta por dos vocablos:sun.
Así, "shaku-hachi" significa "un shaku con ocho"
(equivalente a unos 55 centímetros), que es la longitud estándar de un
shakuhachi (cuanto más largo es el shakuhachi, más grave es el sonido).
Aunque los tamaños varien, todos son denominados genéricamente
como "shakuhachi".

Y por último, os vamos a enseñar a la primera presidenta del mundo en Sri Lanka (Asia) en 1960.

SIRIMAVO BANDARANAIKE:


Sirimavo Ratwatte Dias Bandaranaike (Colombo, 17 de abril, 1916 - idem, 10 de octubre, 2000) fue una política de Sri Lanka. Fue la primera mujer en el mundo en asumir el cargo de primer ministro de un país.
Fue además líder del partido político Freedom Party por 4 décadas. Asumió dicho liderazgo al morir asesinado su esposo, Solomon Bandaranaike, en 1959. Este último, además de ser líder del partido, era el primer ministro desde 1956.
Bandaranaike es la madre de Chandrika Kumaratunga, quien es la actual líder del partido previamente liderado por sus padres, y quien también ha sido presidenta y primera ministra de Sri Lanka. Curiosamente, durante el último periodo que Bandaranaike fue primera ministra, su hija ocupaba el cargo de presidenta; en virtud de que la constitución había cambiado desde la última vez que fue primera ministra, ahora estaba subordinada a su hija.
Bandaranaike murió siendo primera ministra, luego de haber ido a votar en el día de las elecciones nacionales.




Música de Oceanía.

Grupo formado por:
- Antonio Muñoz.
- Alberto Sánchez.
- Gonzalo Carrer.
- José Manuel Bautista.

Gonzalo Carrer y Antonio Muñoz han realizado la siguiente tarea, subo foto de su trabajo.




Video sobre el origen de los celtas.